top of page

Nosotros los Godínez - Inicio

  • Foto del escritor: Alonso Garza
    Alonso Garza
  • 29 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 feb 2020

Sección dirigida a todos los Godínez que ofrecerá tips, estrategias, ideas y recomendaciones para sobrevivir en la salvaje jungla en la que se puede convertir una oficina, y lograr sobrevivir, por lo menos, hasta la próxima quincena.

Empecemos por definir qué es ser Godínez. Se utiliza en México este término para referirse a las personas que trabajan en una oficina, con un horario fijo, generalmente de 8:00 am a 6:00 pm, con una hora de comida. Se refiere también a la burocracia en México, a los trabajadores con sueldos bajos o a personas sin expectativas de mejor futuro, a los que están obligados a soportar malos tratos en su empleo porque no pueden encontrar uno mejor, o realizan un trabajo rutinario, predecible o aburrido.

Pero el usar un apellido para referirse a los oficinistas no es cosa nueva. En 1958 existía una telenovela protagonizada por Rafael Banquells, quien encarnaba a un hombre muy humilde, de apellido Gutiérrez, que laboraba en un complejo de oficinas, soportando las burlas de su jefe y compañeros de trabajo, quienes lo llamaban despectivamente “Gutierritos”, con tal de darle todo a su esposa Rosa, aunque ella lo trataba mal, lo humillaba y despreciaba por su personalidad.

Las nuevas generaciones decidieron llamarlos Godínez, en referencia, dicen algunos, a un personaje del programa “El chavo del 8”, un estudiante del Profesor Jirafales al que le llamaban Godínez, y que se caracterizaba por no estudiar y evadir siempre participar en clase.

Otros tienen la idea de que viene de un capítulo de la serie animada “Los Simpson” donde aparece un empleado que no realiza bien su trabajo cuyo apellido en la versión al español es Godínez.

El ser llamados Godínez para algunos es molesto y lo toman como un insulto. Pero otros lo toman con humor y han creado el verbo “Godinear” para referirse a las acciones que realiza un “Godín”, que enlistamos a continuación. Saque esa pluma que trae en la bolsa de la camisa y tome una hoja de la copiadora para ver si cumple con la mayoría de estas características.

  1. Tiene un horario de trabajo fijo, aunque en ocasiones el horario de salida puede alargarse más de lo normal, sobre todo en fines de mes.

  2. Tiene una hora de comida, la cual es generalmente utilizada para realizar asuntos personales tales como pagos, depósitos bancarios, consultas médicas, reparaciones mecánicas a su automóvil (si es de los Godínez privilegiados que cuentan con uno) y si le queda tiempo, comer.

  3. Por falta de tiempo, normalmente comen en la calle, de pie y de prisa, o en su escritorio mientras sigue trabajando. Los más organizados llevan lonche y comen directo del tupper.

  4. Sufre el mal del puerco, el cual consiste en sufrir un ataque descomunal de sueño justo después de comer. Los más experimentados utilizan el baña para dormir una siesta de, por lo menos, 5 minutos.

  5. Cuentan con un cajón donde almacenan dulces, papitas, chocolates que les ayuda a calmar el hambre o a espantar el sueño, según sea el caso.

  6. Hay quienes utilizan gafete de la empresa, el cual es parte de su vestimenta y lo portan aún estando fuera de la oficina.

  7. Buscan cualquier pretexto para celebrar con un pastel que, a falta de cuchillo, es cortado con una regla de plástico.

  8. No estás oficialmente en la oficina si no tienes una taza de café, y es precisamente alrededor de la cafetera, donde aprovechan para hablar de la última película, serie, telenovela o programa de televisión que vieron, del pronóstico del clima o alguna noticia sobresaliente que haya ocurrido en las últimas horas.

  9. Generalmente su pago es quincenal, el cual se evapora a media quincena.

  10. Les emocionan los Viernes y les deprimen los Lunes. A los Jueves les llama “Viernes chiquito”.

  11. Forman parte de una tanda, quiniela o caja de ahorro.

  12. 90% de las veces que usa Facebook o Twitter está en el trabajo, y es para quejarse del jefe o del trabajo.

  13. Adornan su área de trabajo de acuerdo a la temporada: San Valentín, Fiestas Mexicanas como la Independencia o al Revolución, Halloween o Día de Muertos, y especialmente Navidad.

  14. Tienen una cuenta de correo personalizada con el dominio de la empresa, y termina los correos con un “sin más por el momento”, “quedo a sus órdenes”, “que a la espera de sus comentarios” o el clásico “saludos cordiales”.

  15. Tener perfil de LinkedIn.

Según datos del INEGI, de los 34 millones de mexicanos con empleo fijo, el 11.8% son oficinistas, es decir, hay poco más de 4 millones de Godínez en México, y aunque algunos quieren usar este término como algo despectivo, la realidad es que algunos aspiran a ser Godínez, considerando que el número de trabajadores independientes, sin Seguro Social, sin aguinaldo, vacaciones o derecho a una jubilación, es de 13.5 millones de mexicanos.

Revisando estos puntos, ¿te consideras un Godínez? ¿Conoces otras características de ser Godín? ¿Tienes alguna anécdota de tu vida como Godínez? Escribe tus comentarios.

Comments


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page